domingo, 7 de junio de 2015
sábado, 6 de junio de 2015
"La Ronca de Oro" marcó mi carrera: Majida Issa
"La Ronca de Oro" marcó mi carrera: Majida Issa

“Fue emocionante porque anhelé el personaje, lo peleé”, cuenta vía telefónica, desde Colombia, la protagonista del suceso televisivo del momento, transmitido por Venevisión a las 8:00 de la noche.
Si en Venezuela no era un rostro conocido, ahora la historia cambió. Con alegría, ella misma lo cuenta la tarde del sábado en la que su equipo, Colombia, ganara el partido contra con Grecia, en el Mundial de Fútbol Brasil 2014.
— “La Ronca de Oro” se convirtió en todo un suceso televisivo. ¿Cómo asimila este éxito?
—Con humildad y felicidad. Cuando uno hace un trabajo tan exigente, porque para mi fue duro a nivel actoral, siempre se nos crean nervios por la aceptación de la gente, sobre todo en este caso, que me tocó interpretar a una mujer tan conocida y tan amada, porque Helenita Vargas en este país era muy seguida, aclamada. En Venezuela también la conocen, se saben sus canciones, ella fue varias veces para allá. Entonces, hacer este proyecto y ver la respuesta del público me llenó de satisfacciones.
—¿Fueron muchos los nervios al principio?
—Los nervios llegaron después. Realmente yo peleé mucho este personaje, porque debía que ser mío. Yo tenía que ser Helenita. Hice casting y esperé tres meses. Me enfrenté con 60 actrices por el rol y yo era la más chiquita de edad. La tensión llegó el día de la salida al aire, el enfrentamiento de mi Helenita con tanta gente que la conoció, que la amó, que cantó sus canciones, que fue a sus conciertos me creó muchas expectativas.
—Y así como se preparó para el éxito también lo hizo para la crítica, ¿o no?
—Sí. Es que uno como actor siempre debe tenerlo en la cabeza. A veces puede que guste, puede que no. Hay algo que siempre me da seguridad y es haber entregado lo máximo. Es decir, yo estaba consciente de que no lo pude hacer mejor, que lo di todo, humanamente me era imposible lograr otro resultado, entonces eso me preparó para el fracaso y el éxito, porque si fracasaba no era mi culpa, ya yo había mi parte.
—¿Se puede decir que este personaje marcó su carrera?
—En cierta manera creo que lo hizo, aunque hay muchos roles que me han marcado porque me han enfrentado a retos muy importantes. De todos los trabajos quedan experiencias y conocimientos. Lo interesante de Helenita es que ya la gente la conocía y me exigía mayor compromiso con el público, porque interpreté a una mujer que realmente existió; no era ficción.
—¿Cómo fue el proceso de preparación para construir a Helenita?
—Busqué en todas partes. Tuve contacto con su familia porque además su hija, Pilar Ibarra, estuvo muy cerca en el proceso de construcción. Ella se portó de lo más hermoso conmigo. Cuando se acabó la novela me dijo: “Quedé huérfana dos veces”. Éso me hizo llorar como Magdalena porque la relación entre nosotras se hizo muy estrecha. Yo la quiero mucho, ya que siempre fue muy generosa conmigo. Ella iba al set, me veía grabar y decía que no lo podía creer. También hablé con gente que estuvo relacionada a Helena, con su vida musical, con sus amigos de siempre, con su hermana, que fue su mano derecha. Me rodeé de la gente que la quiso y me dieron las mejores referencias.
.jpg)
—En la novela le tocó cantar. ¿Estaba preparada para hacerlo y no quedar en ridículo?
—Mira, ya había cantado en teatro como tres veces. La ranchera no me era un género muy ajeno porque a mi papá le encanta esa música y en mi casa de vez en cuando las escuchaba. Además, viví en México casi siete años; estudié en Bellas Artes teatro y todo me era muy familiar, conocido. Aunque nunca lo había cantado, en mi cabeza ya estaba el ritmo. Sé que no tengo la voz exacta de “La Ronca”, pero siempre trataba de darle el mejor toque, donde susurraba, donde agarraba más aire. Esos pequeños detalles que podían hacerle ver al espectador que estaba escuchando a Helenita Vargas.
—Ella tuvo una vida muy acontecida. ¿Usted también la ha tenido?
—Creo que lo que tenemos en común es la lucha por lo que nos gusta hacer, sobretodo en estos temas de las artes. Para uno llegar hasta cierto punto debe pasar por tantas adversidades, seguir creyendo, no darse por vencido, arriesgarse día a día. Ella luchó por su lugar como cantante y yo lo he hecho como actriz. Por eso me gustó la historia, porque hablaba mucho de los sueños y cómo se podían alcanzar.
—Actualmente está grabando “Lady, la vendedora de rosas”, en RCN. ¿Cómo se desvinculará de Helenita?
—Esta nueva serie es algo diferente, es otro personaje. Si te soy sincera, no me he puesto a pensar cómo me voy a desvincular de “La Ronca”, creo que ya lo hice. Ahora mismo estoy en otro canal, con otra gente. Interpreto a una mujer humilde, que vive en un barrio, con características casi opuestas a Helenita. Aquí no soy la protagonista, hago el papel de la mamá.
—De nuevo una mujer mayor. ¿Le persiguen los personajes en los que aparenta más edad?
—Sí, me ha pasado mucho. Pienso que han sido coincidencias, que me han llegado personajes fuertes y que a la hora de maquillarse, vestirse y transformarse logran ser convincente y lograr la edad requerida. Mi mánager me dice que todo se debe a mi fuerza actoral, pero yo creo que no le tengo miedo a eso. A las actrices les atormenta hacer personajes mayores, pero a mí no. En el personaje que estoy haciendo es muy importante mostrarme como descuidada, entre más manchas en la cara tenga mejor, entre más despeinada más convenzo, y muchas actrices le huyen a eso. A mi me parece fascinante interpretar a mujeres de verdad.
viernes, 5 de junio de 2015
miércoles, 3 de junio de 2015
ronca de oro
La historia de la cantante colombiana Helenita Vargas y su lucha por cantar en una Colombia dominada por el machismo, llega a Repretel el próximo 18 de agosto.
La actriz Laura García interpreta a Ana Julia, la madre de la cantante, y antagonista en esta producción de CMO para Caracol Televisión. García habló con Viva sobre su papel en la serie y sobre el importante mensaje de La ronca de oro .
García es actriz de teatro, televisión y cine. Es maestra de actuación y su carrera es ampliamente conocida en su natal Colombia.
A continuación, un extracto de la entrevista con la galardonada artista de 61 años
Suscribirse a:
Entradas (Atom)